|
Imagen aleatoria |
|
 treparriscos
Comentarios: 3 amceballos
|
|
|
 |
 |
AVETORILLO COMUN.- Ixobrychus minutus.- DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2010 |
Imagen en la guía |
Comentario del administrador | Comentario: | |
|
Características de la foto | Especie: | Avetorillo común | Subespecie: | | Edad: | juvenil | Librea: | | Fase: | | Sexo: | | Vista: | Izquierda |
|
AVETORILLO COMUN.- Ixobrychus minutus.- DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2010 |
Descripción: |
Con esta toma ya del pasado, quiero recordaros que hoy ha sido el Día del Medio Ambiente para tomar conciencia de que hay que cuidar del medio que nos rodea ya que con ello nos va parte o todo nuestro futuro en este entorno en el que habitamos.
Y volviendo a la imagen que subo, aquí van unos datos actualizados de la situación del Avetorillo Común en 2007
Evolución de la población
Los hábitos discretos de esta especie y su preferencia por ocupar carrizales densos dificultan mucho su detección mediante censos inespecíficos. Por ello, los datos disponibles sobre su evolución a escalas geográficas amplias no permiten asegurar si los patrones de expansión de distribución son reales o sólo debidos a una mejor cobertura de muestreo.
Algunos seguimientos de humedales concretos aportan información relativamente detallada sobre su abundancia interanual, pero con resultados dispares.
En definitiva, aún no es posible determinar con certeza qué evolución puede estar experimentando la población española de esta ardeida.
Estado de conservación
No se encuentra en ninguna de las categorías de amenaza de la UICN a escala mundial, pues aunque se desconoce su tendencia global, no se ha detectado declive de más del 30% en 10 años o en 3 generaciones y, por ello, está considerada como de «Preocupación Menor» (BirdLife International, 2008).
Sin embargo, la población europea, de unos 60.000-120.000 ejemplares, se considera estable pero por debajo del tamaño poblacional que alcanzó en el pasado, antes de experimentar un prolongado declive en años recientes, por lo que calificaría como «Población Disminuida».
En el último Libro Rojo de las Aves de España, no fue evaluado.
Atendiendo a los datos obtenidos en este censo, la aplicación de los criterios de la UICN implicaría su calificación como «Casi Amenazado» debido a su reducido tamaño poblacional mínimo menor de 15.000 ejemplares (categoría C).
Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid |
Equipo: |
SW, ATS, 80, HD, 45º, SW, 30X, CANON, S70, ADAPTADOR, SW, DCB, SW, 093, M, 501, PRO, M, 556B, ZAPATA, ADICIONAL, RED |
Ajustes: |
AJUSTES PS Y NEAT IMAGE
Nombre del modelo de cámara Canon PowerShot S70
Hora y fecha de disparo 14/08/2006 9:44:02
Modo de disparo Prioridad de valor de apertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/80
Av (Valor de apertura) 7.1
Med. de luz Evaluativa
Compensación de la exposición 0
Velocidad ISO 100
Objetivo 5.8 - 20.7 mm
Distancia focal 7.3 mm
Calidad de la imagen Superfina
Balance Blancos Personalizar
Modo AF AF simple
Modo disparo Disparo continuo (prioridad de velocidad) |
Lugar de la foto: |
RIO, JARAMA-, Madrid |
Fecha de la foto: |
14/08/2006.- 9:44:02 |
Especie: |
Avetorillo, Común.-, Little, Bittern.-, Martinet, menut.-, Garza, Pequena.-, Amiltxori, txikia.-, Ixobrychus, minutus |
Fecha: |
05.06.2010 23:51 |
Impactos: |
7925 |
Descargas: |
0 |
Puntuación: |
9.50 (2 Votos) |
Tamaño de archivo: |
148.1 KB |
Envíado por: |
Francis Martin Martin |
Tamaño de archivo: |
148.1 KB |
|
|
 |